Buscar este blog

martes, 22 de octubre de 2013

REFLEXION

Vivimos inmersos en un mundo lleno de ruidos, que aparecen ya inseparables de nuestra vida cotidiana por lo que es necesario desarrollar campañas audiovisuales que sensibilicen sobre el daño colateral de la contaminación sònica Se requiere de un trabajo mancomunado entre asociaciones públicas, la empresa privada y fundaciones, que decidan seguir apostando por un Mundo más industrializado, pero menos contaminante.


Recordemos que cada país existen leyes vigentes que castigan la perturbación sónica, pero si las personas no denuncian oportunamente, pues no se tipifica como un delito y se crea la impunidad. Si deseamos un “Desarrollo Ecológicamente Sostenible”, es vital respetar a la ciudadanía y asumir un alto grado de conciencia.

viernes, 18 de octubre de 2013

Opinión personal de Anggie Padrón

Es necesario recordar que el planeta Tierra es nuestro hogar y, como tal, debemos protegerlo. ¿De qué sirve explotar y disfrutar, ahora, de todos los recursos que nuestro hogar posee, si, a ese ritmo, muy pronto no quedará nada de él? La respuesta es simple, no sirve de nada, porque lo único que hacemos al extraer recursos de la Tierra de forma tan abrupta y constante es drenar la vida del planeta, la cual se encuentra deteriorada. Mientras los humanos gozamos de la buena vida gracias al regalo de la Madre Naturaleza, nuestro hogar agoniza. La vida del planeta se marchita y, a este paso, muy pronto no tendremos un hogar donde habitar. 

Es lamentable entender que la humanidad es tan egoísta que no piensa, o no le importa, el bienestar de las generaciones futuras. Quienes también tienen derecho a vivir y disfrutar del regalo que día a día nos brinda nuestro hogar. Hoy en día, el hombre sólo se dedica a satisfacer su ambición, sin importar las consecuencias de sus actos, que se ven reflejados en la contaminación, el deterioro de la capa de ozono, extinción de especies, entre otros.

Si bien la contaminación sónica no perdura en el tiempo, como otros tipos de contaminaciones, puede afectar la armonía y el equilibrio del medio ambiente. Además, puede causar severos daños a la salud de los seres humanos y, si afecta al hombre, también a los animales; no debemos olvidar que ellos son parte importante de la naturaleza.


En el desarrollo de esta investigación, he comprendido que, actualmente, el hombre no posee un pensamiento enfocado a la sustentabilidad. Esto debe empezar a cambiar pues, de seguir así, en un futuro no muy lejano la Tierra será inhabitable. Debemos aprender a vivir en armonía con el medio ambiente y a cuidar el único hogar que conocemos. Hay que dejar atrás esa mentalidad básica y ambiciosa que nos prohíbe entender el daño que le hacemos a la naturaleza y a nosotros mismos. Recordemos que: “La Tierra no es la herencia de nuestros padres, sino el préstamo de nuestros hijos”. Gracias a esta investigación, he abierto los ojos a la realidad que nos rodea. Entendí que el futuro de nuestro hermoso planeta depende de nosotros. Nuestro hogar nos necesita, es hora de responder a su llamado y devolverle todo aquello que nos ha obsequiado.


Reflexión personal por Paola Amaro

La contaminación sónica es una problemática que ha sido subestimada por la mayoría de las poblaciones a lo largo de la historia, es de suma importancia ya que el hombre desde que aprendió a vivir en sociedad ha tenido que adaptarse a muchos cambios, entre ellos la convivencia.
Es transcendental darle la importancia que merece a esta problemática ya que a la larga esta puede traer graves consecuencias en nuestra salud, desde un simple desvelo hasta trastornos graves de la conducta.
Ya que vivimos en sociedad debemos de respetarnos unos a otros para poder convivir sin mayores problemas entre nosotros y disminuir todos aquellos factores que pueden tener repercusión negativa en nuestra Salud

martes, 15 de octubre de 2013

Opinión Personal dada por Anthony Vinciguerra

A veces pensamos que la naturaleza es algo sin vida y por tanto no merece ninguna 
consideración especial, nos hemos acostumbrado a ver la naturaleza como algo que estaba totalmente a nuestra disposición, un almacén del cuál extraer materias primas, algo sin vida. No podemos respetar a la naturaleza si no nos podemos respetar a nosotros mismos. Podemos empezar haciendo conciencia de lo que daña a nuestra naturaleza, pensar como podemos repararlo, con un poquito que ayudemos podemos hacer una gran diferencia. La naturaleza es nuestra casa y por eso debemos respetarla y cuidarla, de ella depende nuestra felicidad y vida. Tratar de que las demás personas reflexionen del daño que hacemos a la naturaleza y por lo tanto a nosotros mismos.

Nosotros como buenos ciudadanos debemos hacer frente a toda la problemática que se nos presenta y a su vez con la ayuda de empresas y de entes capacitados para la preservación y conservación del medio ambiente poder generar iniciativas que mejoren tanto la calidad del medio ambiente como de nosotros mismos que como seres humanos hacemos vida en él. Todo ello permitirá una mejora significativa. Simplemente debemos reflexionar y aportar un granito de arena para que todo lo que nos afecta o nos contamine se pueda minimizar generando un ambiente cien por ciento sustentable y ecológico.

ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

jueves, 10 de octubre de 2013

jueves, 3 de octubre de 2013

LA CONTAMINACIÓN SÓNICA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA DIARIA

La Contaminación Sónica y sus consecuencias en la vida diaria

FUENTE: Ecoportal.net

VIDEO SOBRE LA CONTAMINACIÓN SÓNICA


CÓMICS CONTRA EL RUIDO




POSTER


CARICATURA DE LA CONTAMINACIÓN SÓNICA




ERES EL CAMBIO! HAY UN CAMINO!

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

IMÁGENES Y CARICATURAS SÓNICAS

















PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

DALE CLICK AL DESARROLLO SUSTENTABLE: ¿LA SALIDA DE VENEZUELA?

LINK DE INTERÉS  http://acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/CIV/desarrollo/4_Desarrollo_sustentable.pdf

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.


DESARROLLO SUSTENTABLE EN VENEZUELA

La Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (creada por la ONU en 1983) manifestó en el documento “Nuestro Futuro Común” o Informe Brundtland (como también se le llamó, en honor a la Primer Ministro Noruega Gro Harlem Brundtland que presidía la Comisión) que el desarrollo sostenible se define como “aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".

http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=6658:desarrollo-sustentable-en-venezuela&catid=65:oficina-y-comercio&Itemid=88

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

FRASE SÓNICA

"Si todas las personas del mundo pudieran hacer un silencio general durante 5 minutos, la cantidad ensordecedora de ruidos de los aparatos electrónicos, de los automóviles, de las máquinas, de la música, etc. (que por supuesto, tapan los ruidos naturales que enbellecen la vida), se llena de basura sonora todo el mundo y nuestras mentes también.


PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

FRASE SÓNICA

"Si tu sentido de audición quieres conservar, bájale al ruido YA!!"

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

INTERESTING INFORMATION-LOOK AT IT

En tareas donde se utiliza la memoria, se observa un mejor rendimiento en los sujetos que no han estado sometidos al ruido. Ya que con este ruido crece el nivel de activación del sujeto y esto, que en principio puede ser ventajoso, en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas, resulta que lo que produce es una sobreactivación que conlleva un descenso en el rendimiento. El ruido hace más lenta la articulación en la tarea de repaso, especialmente con palabras desconocidas o de mayor longitud. Es decir, en condiciones de ruido, el sujeto sufre un costo psicológico para mantener su nivel de rendimiento.

FUENTE: ENCICLOPEDIA SALVAT

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS

INFORMACIÓN DE INTERÉS: NATURALEZA DEL SONIDO

El sonido es una vibración del aire que se propaga en forma de ondas a través del espacio. Está caracterizado primariamente por una frecuencia y por una intensidad. La frecuencia es la cantidad de vibraciones en cada segundo, expresada en Hertz (Hz) y se relaciona con la altura, es decir la sensación de grave (baja frecuencia) o agudo (alta frecuencia). La intensidad se relaciona con la sensación de menor o mayor sonoridad o volumen. Los sonidos simples o tonos puros contienen una sola frecuencia. Es el caso del diapasón de horquilla, utilizado para afinar instrumentos, o del silbido. Normalmente los sonidos que escuchamos, como las notas musicales o la voz humana, están compuestos por varios tonos puros. Cuando un sonido contiene una cantidad muy grande de tonos puros simultáneos se convierte en un ruido. Otra acepción de la palabra ruido es la de un sonido no deseado. Es ésta la acepción a la cual nos referimos en lo sucesivo.

FUENTE: EL UNIVERSAL

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

El ruido es un factor psicopatógeno destacado en nuestra sociedad, tal y como tiene establecido la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana 64-00, también encontramos, referencia en el Código Penal contra la integridad física y psíquica de las personas en el Artículo 480-5 y en el Código Civil Contra los autores y cómplices de alborotos injuriosos y nocturno y los que escandalizaran por embriaguez, Artículo 471-12.
Del mismo modo existen normativas en el documento de REQUISITOS GENERALES PARA LA PROTECCION CONTRA EL RUIDO: Niveles máximos permitidos de los procedentes de fuentes fijas y móviles de la Secretaría de Medio Ambiente.
El ruido es, con toda seguridad, el elemento contaminante más habitual en nuestras ciudades, pero esto no quiere decir que estemos obligados a soportar mas allá de los niveles máximos establecidos en la normativa de requisitos generales para la protección contra ruidos, salvo en casos de emergencias o situaciones especiales. 

El hecho de estar sometido a un nivel de ruidos elevado produce determinadas enfermedades físicas y psíquicas graves. Episodios de ansiedad, aumento de la presión arterial, estrés, obsesión y depresion, son enfermedades habituales en las personas que sufren un exceso de ruido. Estas situaciones, lejos de irse atenuando con el tiempo, se ven agravadas y deben ser tratadas por médicos especializados
El ruido es entre los contaminantes ambientales uno de los más influyentes en la salud y la conducta. La tortura con el sonido es un acto violento, que genera violencia, que se usa en las guerras como arma para debilitar la moral del enemigo y alterar el sistema nervioso central.
Estamos ante un caso de contaminación sónica, un delito ambiental: un ambiente, interior o exterior , se considera contaminado por ruido cuando la exposición sonora allí existente, origina molestias comprobadas, riesgos para la salud, perjuicio para los bienes (pérdida de valor de la propiedad privada), los recursos naturales o el ambiente en general.
Tenemos una población que ha visto deteriorar su salud por motivo de lo efectos de la falta de sueño, la rabia y el irrespeto a la paz pública.
Los ruidos generados por bares, discotecas, ferias, etc. son, probablemente, los más perturbadores de todos los que se sufren en el ámbito domiciliario ya que suelen ser elevados y al producirse en horario nocturno, impiden un adecuado descanso y perturba la paz del hogar y el desarrollo de actividades tan importantes como la lectura y el estudio.

 La lucha contra este tipo de ruido suele ser sencilla ya que son actividades que deben contar con licencias de actividad y funcionamiento, en las cuales se establecen las medidas correctoras necesarias para evitar que los niveles de ruido superen las normas de aplicación.
El problema en estos casos es la “apatía municipal y policial” en el control, vigilancia y sanción de los incumplimientos de las actividades de ocio nocturno, que retarda considerablemente la solución del problema.
Estamos viviendo en un Estado de Derecho, en una República con un Sistema Judicial que va modernizando. No estamos viviendo en un feudo o en una finca propiedad de alguien que quisiera estar sobre la ley, y actuar sin escrúpulos, imponiendo el interés mercurial, el deseo de ganar dinero, sobre la paz ciudadana. Exigimos que se respeten nuestros derechos ciudadanos, pues nadie puede estar sobre los principios de la convivencia pacífica.

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS

CARICATURA ACÚSTICA


PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

PREVENIR ES TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA


PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

Chiste: Contaminación Acústica


PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

LEE Y APRENDE

El ruido produce dificultades para conciliar el sueño y despierta a quienes están dormidos. El sueño es una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y nos permite descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. Se ha demostrado que sonidos del orden de aproximadamente 60 db, reducen la profundidad del sueño, acrecentándose dicha disminución a medida que crece la amplitud de la banda de frecuencias, las cuales pueden despertar al individuo, dependiendo de la fase del sueño en que se encuentre y de la naturaleza del ruido. Es importante tener en cuenta que estímulos débiles sorpresivos también pueden perturbar el sueño.

FUENTE: ENCICLOPEDIA SALVAT

PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.


POSTER


PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

WARNING!



PUBLICADO POR ANTHONY GERARDO VINCIGUERRA DE ANGELIS.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Frase Motivadora


Pensamiento


Glosario de Términos

Glosario de Términos

Árbol: Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo.
Biodegradable: Dicho de un compuesto químico, que puede ser degradado por acción biológica.
Contaminación: Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos
Deteriorar: Estropear, menoscabar, poner en inferior condición algo.
Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.
Fuentes: Manantial de agua que brota de la tierra.
Global: Tomado en conjunto. Referente al planeta o globo terráqueo.
Humo: Mezcla visible de gases producida por la combustión de una sustancia, generalmente compuesta de carbono, y que arrastra partículas en suspensión.
Irreversible: Que no es reversible.
Jungla: En la India y otros países de Asia y América, terreno de vegetación muy espesa
Koalas: Mamífero marsupial arborícola parecido a un oso pequeño, propio de los eucaliptales australianos.
Lluvia: Caer agua de las nubes
Mantener: Conservar algo en su ser, darle vigor y permanencia.
Nubes: Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera.
Oxigeno: Elemento químico de núm. atóm. 8. Muy abundante en la corteza terrestre, constituye casi una quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular O2.
Proteger: Amparar, favorecer, defender.
Querer: Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
Ruido: Sonido inarticulado, por lo general desagradable.
Sónica: Perteneciente o relativo al sonido.
Tráfico: Movimiento o tránsito de personas, mercancías, etc., por cualquier otro medio de transporte
Universidad: Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.
Valorar: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de alguien o algo.
Watt: . Electr. vatio. Unidad de potencia eléctrica del Sistema Internacional, que equivale a un julio por segundo. 
Xilografía:  Arte de grabar en madera
Yodo:  Elemento químico de núm. atóm. 53. Relativamente escaso en la corteza terrestre, se encuentra principalmente en el nitrato de Chile, en el agua del mar, concentrado en ciertas algas marinas y forma parte de la estructura de las hormonas tiroideas.

Zinc: Elemento químico de núm. atóm. 30. Metal abundante en la corteza terrestre; se encuentra en forma de sulfuro, carbonato o silicato. De color blanco, brillante y blando, se usa desde antiguo en la fabricación de pilas eléctricas, para formar aleaciones como el latón, y para galvanizar el hierro y el acero.

Todos los conceptos fueron obtenidos de la página de la Real Academia Española, a la cual pueden acceder haciendo click al siguiente link: http://www.rae.es/rae.html





Elaborado por:
Paola Amaro
María Rodriguez
Anggie Padron